Escuelas Católicas de Madrid

BALONCESTO

Normativa General

Leer más...

 Información General

Cuando en 1989, la Asociación Educación y Gestión de la Comunidad de Madrid iniciaba su andadura deportiva, nos dirigimos a cada uno de los centros para transmitirles nuestra confianza en el futuro de la práctica deportiva entendida no sólo como competición, sino sobre todo como medio educativo. Para ello se creó el ahora denominado departamento de Deporte Escolar y Valores.

Largo ha sido el camino recorrido por este Departamento a lo largo de estos años de gestión: optimización del personal; búsqueda de colaboradores de prestigio y comprometidos con el deporte escolar; modificación de los sistemas de gestión e información con la irrupción de internet y redes sociales (@DeportesECM); participación en competiciones nacionales (EMDE) e internacionales (FISEC); y aparición constante en distintos medios de comunicación (ABCmadridiario.com, Revista ECM, Revista EC, Punto Radio, Diario As, Marca, Telemadrid, Fox Kids...).

También hemos hecho frente a nuestro compromiso de organizar unas competiciones deportivas pensadas para los escolares, participadas solo por escolares, disputadas en los colegios, supervisadas por los equipos directivos, creadoras de espacios de convivencia y adaptadas las necesidades de los centros educativos.

Todo ello hecho guiados por nuestra Misión, Visión, Valores que orienta nuestra toma de decisiones para que hagan de nuestra oferta deportiva una oferta educativa para educar, jugando y jugar, educando:

Misión

Representamos, apoyamos y acompañamos a las instituciones titulares y comunidades educativas que conforman Escuelas Católicas de Madrid, para facilitar la integración del deporte extraescolar en el marco de sus proyectos educativos y su carácter propio, e impulsar la evangelización de los jóvenes a través de una deporte accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.

Visión

Ser la institución deportiva de referencia en Madrid por su aportación e influencia en la oferta deportiva escolar de la región y por su labor de representación, acompañamiento y apoyo a los centros de las Escuelas Católicas de Madrid, prestándoles servicios que les faciliten: responder a las necesidades de la comunidad educativa, promocionar sus derechos y optimizar sus recursos.

Valores 

- Deporte inclusivo
- Deporte saludable
- Deporte educativo
- Trato personalizado
- Asesoramiento
- Optimización de recursos económicos
- Trabajo en equipo
- Compromiso e implicación institucional
- Conocimiento transversal
- Independencia política y deportiva

FAQ'S. Preguntas frecuentes

icon GUIA RAPIDA BALONCESTO (46.66 kB)

Durante una transición, A23 deja atrás a B45 y este extiende el brazo para detener el avance rival. Al mismo tiempo levanta la mano reconociendo la falta rápidamente. ¿Qué sancionaremos?

Este es el típico ejemplo de falta antideportiva por criterio 3.

B5 sale en contraataque y A7 se cruza por detrás de él. Accidentalmente toca con la mano la espalda del jugador. ¿Se sancionará algo?

No, no se ajusta a ningún criterio de falta antideportiva.

¿Y si el contacto no es accidental, si no que toca la espalda estirando el brazo?

Entonces señalaremos falta antideportiva por criterio 1.

¿Qué significa fumble?

 La palabra fumble viene de una expresión del fútbol americano, y se traduce como "control defectuoso del balón".

¿Cómo se produce?

Hay dos tipos de fumble. El primero es cuando un jugador va a recepcionar un balón y hace ese control defectuoso. En ese caso, puede botar el balón. el segundo es cuando un jugador que está botando, agota el bote (finaliza el regate) y al ir a coger el balón, este se le escapa. En este caso puede coger el balón pero no puede volver a botarlo.

¿Y cuando se comete la violación de "campo atrás"?

Cuando uno de esos apoyos toca la pista trasera, tras tener control de balón el equipo en pista delantera.

¿Puede un coordinador estar sentado en el banquillo de su equipo como delegado?

Sí, si está incluido en ficha o si es mayor de edad y se acredita con DNI, NIE, Pasaporte o Carnet de Conducir.

¿En ese caso, además del coordinador, cuántos delegados más podría haber en ficha?

Uno más, pues él ya ocuparía una plaza de delegado.

¿Puede un coordinador permanecer de pie por la zona de banquillos o sentado en una ubicación que no sea el banquillo de su equipo?

Sí, pero siempre que sea para velar por el buen desarrollo del encuentro a modo de delegado de campo, acreditándose ante el árbitro, ayudando a este, mediando entre equipos, sin realizar funciones inherentes al puesto de delegado de equipo y siempre de que el encuentro se dispute en su colegio, ya que sus competencias no se extrapolan a los demás centros participantes. En caso contrario, el árbitro podrá invitarle a abandonar la zona y, si no colabora, podría llegar a suspender el encuentro en base al artículo 3.7. párrafo segundo de la Normativa Arbitral.

¿Qué documento tienen los árbitros para acreditar su identidad?

Un carnet como este que sigue

 ¿Cómo procederemos si el público falta el respeto, insulta o amenaza a cualquier componente de un equipo o al árbitro?

Al público debe dejársele protestar solo de manera leve. Si incurre en amenazas, insultos o faltas de respeto se detendrá el partido y se infromará a los delegados. Estos o el coordinador hablarán con el público para tranquilizarle. Si volviese a suceder posteriormente, se parará el partido 2 minutos y se avisará a los delegados que, a la tercera suspensión, se detendrá definitivamente el encuentro. Llegado este caso, se hará un informe detallado y se enviará a la organización antes del lunes a las 8 de la mañana.

¿Se puede sancionar con falta técnica los comportamientos del público?

No, de ningún modo. Las faltas técnicas son solo aplicables a jugadores y delegados inscritos en acta.

¿En qué consiste la violación de tres segundos en zona restringida?

Un jugador atacante no puede estar más de tres segundos en la zona restringida de la canasta adversaria siempre que su equipo esté en posesión del balón en pista ofensiva. Si un jugador permanece tres segundos solo podrá abandonar la zona o lanzar a canasta. Para que un jugador abandone la zona restringida debe apoyar los dos pies fuera de la misma.

¿En qué consiste la violación de doble regate?

Consiste en que cuando un jugador finaliza un regate (agota el bote) no puede volver a botar.

¿En qué consiste la violación de pasos?

En el reglamento como tal no existe la violación de "pasos" si no que se llama "avance ilegal". Consiste en una serie de infracciones que detallamos a continuación.

¿Cómo se establece el pie de pivote?

Cuando un jugador no ha botado aún, el pie de pivote puede ser cualquiera.

Cuando un jugador ya ha botado y tiene ambos pies en el suelo, también puede ser cualquiera.

Sin embargo cuando un jugador deja de botar sobre un solo pie, ese será el pie de pivote.

¿Se permite levantar el pie de pivote?

Solo para pasar o tirar.

¿Se cambia de canasta en la prórroga?

No. Se continúa atacando en la misma canasta del último cuarto.

¿Cuál es el tiempo de juego de una prórroga?

4 minutos corridos y 1 parado. En el tiempo corrido se detendrá el reloj en tiros libres, tiempos muertos y sustituciones.

¿Cuánto dura una prórroga?

Dura 5 minutos, de los cuales el último es totalmente parado y el resto corridos (solo se detendrá el reloj en tiempos muertos, tirs libres y sustituciones).

¿De cuántos tiempos muertos se dispone en una prórroga?

1 por equipo.

¿En qué categorías hay prórroga?

En infantil, cadete y juvenil. Mientras que en minibasket el resultado de empate se considera válido.

¿Cuáles son los criterios de la falta antideportiva?

Son 4:

1) Contacto con el que no se pretende jugar el balón.

2) Contacto excesivo (jugando el balón).

3) Contacto innecesario para detener una transición.

4) Que no haya ningún defensor entre el jugador que tiene el balón y el aro y haya un contacto de un defensor lateral o por detrás.

¿Y cuál es la penalización?

El equipo que recibe la falta antideportiva siempre tendrá posesión el balón tras tirar tiros libres. Estos podrán ser 1 (si la canasta entra), 2 (si la canasta no entra) o 3 (si la canasta no entra y es un tiro de tres puntos).

¿Son fuera los bordes del tablero?

No. Los bordes del tablero no son fuera, solo será fuera si el balón toca en la parte de atrás del tablero o en los soportes de la canasta.

¿Son dobles si un jugador salta con el balón cogido y cae sin soltarlo?

No, son pasos. Los únicos dobles son botar, coger y botar.

¿Qué normas temporales no tienen validez en prebenjamin y benjamín?

En prebenjamín y benjamín no se tienen en cuenta ni los 8" ni los 24".

¿Y en alevín?

En alevín se tienen en cuenta todas las violaciones temporales (3", 5", 8" y 24").

¿Puede un jugador cuestionar, con un compañero o en voz alta, las decisiones arbitrales?

 No, deberá ser avisado que de persistir en esa conducta, se le sancionará con falta técnica.

¿Cuál es la penalización de una falta técnica?

Un tiro libre y continuar con la posesión del equipo que la tuviera en el momento de la sanción.

¿Qué pasa si un equipo alcanza una diferencia de 50 puntos?

 Que el anotador dejará de apuntar los puntos aunque seguirá anotando el resto de incidencias (faltas).

¿En qué categorías se da esta situación?

 En todas.

¿Cuando esto sucede hay alguna particularidad más?

 Sí, el equipo que ha alcanzado los 50 puntos está obligado a defedner en pista trasera.

Entonces, ¿No puede luchar un rebote ofensivo?

Sí puede lucharlo e incluso conseguirlo pero, una vez que el equipo defensor obtenga el control del balón, los jugadores/as del equipo que ha conseguido la ventaja de 50 puntos deberán ir a defender a su campo defensivo.

¿Cuánto tiempo de cortesía tiene un equipo para llegar tarde y que le deban esperar rival y árbitro?

10'

¿Cuántos jugadores como mínimo debe tener un equipo para empezar un encuentro sin tenerle que conceder ese tiempo de cortesía?

5

¿En ese caso de llevar el mínimo de jugadores y en cualquier otro, hasta cuándo pueden inscribirse jugadores en acta?

Hasta que el árbitro pite el inicio del tercer cuarto.

¿Cuántos jugadores por equipo pueden inscribirse en acta?

15

¿Por tanto, cuántos sustitutos como máximo puede haber en cada banquillo?

10

¿Cuántos delegados pueden inscribirse en el acta del partido por cada equipo, habilitándose así para permanecer en el banquillo?

2

¿Cuánto duran los partidos en todas las categorías?

4 cuartos de 10 minutos. En todos los cuartos se juega 9 minutos corridos y el último parado. Dentro de los 9 primeros minutos de cada cuarto se para el reloj en: sustituciones, tiempos muertos y tiros libres.

 ¿En qué consiste la falta durante el saque?

En el último minuto del partido o de la prórroga si la hubiera, si se produce una falta en defensa cuando el balón aún está en las manos del sacador, se penalizará con un tiro libre y saque de banda desde el lugar más cercano a donde se produjo la falta. Esto es independiente del número de faltas de equipo que llevase el equipo que hizo la falta.

 ¿Cuántos tiempos muertos tiene un equipo?

En cualquier categoría los tiempos muertos son 2 en la primera parte y 3 en la segunda. No son acumulables. En el último minuto del partido, un equipo solo puede pedir dos tiempos muertos.

¿Hay sustituciones?

En minibasket (prebenjamín, benjamín y alevín) no hay sustituciones en los 3 primeros cuartos salvo lesión o expulsión.

 

Sí. El reglamento indica que si es un lanzamiento a canasta (y no un autopase) se permite que el jugador recoja su propio rebote y pueda lanzar de nuevo a canasta o continuar jugando.

Fases de Competición

Leer más...

Comité de Competición

Leer más...

Randori Sport MC YadraABC Anaya
Santander InterSantander
Ayuntamiento de MadridMadrid Capital del Deporte

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32