A modo de metáfora, Emilio Díaz, secretario regional de ECM, ha ilustrado la situación actual de la escuela concertada en el marco de la Jornada Modelo Educativo S. XXI organizado por la Confederación de Centros Educativos (CONCEE).
El problema, según ha señalado José María García, responsable nacional de organización de FSIE, es que no se cubre el coste real de la enseñanza concertada. Pero el debate va más allá, cuando, además, diferentes grupos políticos se plantean dicha concertación de cara a las próximas elecciones. Al respecto, Emilio Díaz ha defendido una educación sin apellidos fundamentada en el derecho a elegir: "Hay miles de votantes implicados en la concertada que se pensarán muy mucho el partido al que seguir". Efectivamente, padres y profesores han demostrado estar implicados con dicha escuela. "El máximo apoyo a la educación concertada que unos padres pueden hacer es elegirla" ha comentado Begoña Ladrón de Guevara, Presidenta de COFAPA. Sin embargo, "igual dedicamos poco tiempo a ´salir a la calle'" ha apuntado Emilio Díaz, refiriéndose a la importancia de la incorporación de la libertad y la defensa de esa libertad como parte nuclear de la identidad de la escuela concertada.
Una escuela que nace en 1985, pero que en más de 30 años "no ha sabido explicarse". Así ha respondido Fernando Fernández, secretario general de UECOE, a la pregunta de si la Administración aprecia o, por el contrario, consiente la concertada, añadiendo que los partidos políticos no han sido didácticos, y esa no explicación ha alimentado la polémica y la confusión. A tal efecto, el Pacto Educativo de la Comunidad de Madrid surge en un entorno propicio que quizá, por qué no, permita un sistema educativo de calidad, plural y equitativo, que facilite la libertad de opción independientemente de la situación socio-económica del alumno.
Qué: Jornada Modelo Educativo S. XXI organizado por la CONCEE
Cuándo: 24 de noviembre de 2015-11-24
Dónde: Hotel Meliá Galgos